En esta sesión del Foro de Participación Infantil se continuó trabajando con el cuarto módulo de la LOPIVI en el que se hablaba de los espacios de protección. Los chicos y las chicas pudieron comprobar cómo los espacios o lugares tanto familiares como externos ayudaban a que ellos no sufrieran violencia y que a su vez se sintieran protegidos.
Por ejemplo, en un contexto familiar, para que los niños y niñas se sintieran seguros, había que dar un buen trato a mujeres y a bebés cuando están embarazadas y después de nacer; también que las mujeres y los hombres de la familia compartieran por igual las responsabilidades y tareas para el cuidado de niños y niñas.


Posteriormente les presentamos a los chicos y a las chicas la actividad que debían preparar durante dos semanas con sus padres, ya que lo que iban a realizar era propuestas de mejora en materia de infancia. De esta manera, ellos las llevarían el 25 de marzo al ayuntamiento y se las expondrían y explicaran a los concejales y al alcalde.
Les explicamos que las propuestas enfocadas a la infancia, debían llevar consigo una serie de requisitos:
- Ser de competencia municipal (su ejecución tiene que depender del Ayuntamiento de Arganda del Rey).
- Ser de interés general o de un colectivo amplio, valorando propuestas inclusivas.
- Ser viable técnica y económicamente
- Indicar la localización exacta o aproximada de la propuesta.
Así pues los chicos y las chicas estuvieron trabajando durante parte de la sesión y aunque algunos hicieron a priori propuestas conjuntas, después de manera individualizada, cada uno haría la suya de cara al día 25 de marzo. Después estuvieron exponiéndolas y nosotros les estuvimos dando consejos y tips de cara a poder mejorarlas para el citado día de la visita al ayuntamiento.





